Jose Man​uel Merello

Arte Moderno y Contemporáneo. Coleccionismo e Inversión. Obras Modernas, Pinturas, Cuadros. Arte Original, Artistas Españoles.

Arte Moderno

'El color y la luz en la modernidad.'

cuadros-de-arte-moderno.-comprar-obras-pintura-online.-merello-muchacha-interior-40x30

Muchacha interior
40 x 30 cm
Técnica mixta sobre tabla

comprar-cuadros-arte-moderno-pintura-moderna-merello.-contemplacion-81x100-cm-lienzo

Contemplación.
81 x 100 cm
Técnica mixta sobre lienzo

cuadros-de-arte-moderno.-comprar-obras-pintura-online.-merello-florero-con-pajaritos-92x73

Florero con pajaritos.
92 x 73 cm
Técnica mixta sobre lienzo

Arte Moderno. Pintura Moderna.

comprar-arte-pintura-online-merello

Arte Contemporáneo

El color, el empaste, el gesto pictórico, el dibujo....LA PINTURA.

El viejo Arte de la Pintura

El Hombre y La Pintura; una asociación indisoluble, no hay uno sin el otro, desde la noche de los tiempos.

spanish-artists-merello-jose-manuel-contemporary-art-painters-modern-paintings-drawings
spanish-artists-merello-jose-manuel-contemporary-art-painters-modern-painting

El Dibujo

La base de la pintura, el Dibujo.​ Los huesos donde la carne del color se posa.

cuadros-de-arte-moderno.-comprar-obras-pintura-online.-merello-1

PINTURA MODERNA 

cuadros-de-arte-moderno.-comprar-obras-pintura-online.-merello-violeta-55x38

Violeta.
55 x 38 cm
Técnica mixta sobre lienzo

Catálogo online de obras disponibles

Para ver un catálogo online de las obras disponibles contacte en el siguiente email:

artemerello@gmail.com
cuadros-de-arte-moderno.-comprar-obras-pintura-online.-merello-mujer-desnuda-81x130

Mujer desnuda.
81 x 130 cm
Técnica mixta sobre lienzo

Pintores Actuales

cuadros-de-arte-moderno.-comprar-obras-pintura-online.-merello-el-reloj-de-arena-33x46

El reloj de arena.

33 x 46 cm
Técnica mixta sobre lienzo.

ARTE Y EXPRESIÓN
"Todo arte implica libertad, técnica y conocimiento. Sin libertad no hay expresión, sin conocimiento no hay nada que expresar y sin técnica no hay forma de expresarlo."
© José Manuel Merello

Rose Nude
100 x 81 cm
Técnica Mixta / Lienzo

Contacto

Encuentro
146 x 114 cm
Técnica Mixta / Lienzo

Contacto

Niño de la Albufera
100 x 81 cm
Técnica Mixta / Lienzo

Contacto

Maternidad en la playa
100 x 81 cm
Técnica Mixta / Tabla

Contacto
Contactar para ver un catálogo online de obra disponible

Contacto
ARTE y CULTURA
Arte Español Contemporáneo. Pintura Moderna del Siglo XXI. Cuadros y Obras.

La vida secreta de la pintura.

La pintura es un estado mental, "un estado del alma" decía Joaquín Sorolla. El pintor que hace de su trabajo un estilo de vida pinta todo el día, todos los días. Pinta hasta cuando no pinta. Cuando duerme pinta, cuando vela pinta. El regalo de ser pintor lleva escondido el veneno y la carga dulce de la total dedicación y entrega. Pintar es difícil y requiere la atención absoluta de la mente y la mano en la observación fría, callada y constante. Hay que poder retener cantidades enormes de combinaciones de color, espacios y líneas. Es imprescindible dotarse de innumerables recursos técnicos, de precisos conocimientos de los materiales y mantenerlo todo ello vivo y actualizado para poder utilizarlo en el instante más inesperado. Pero aún en el caso de tener todo esto bien engrasado y al día, aún así se corre el enorme riesgo de no saber parar a tiempo. El momento más crítico  para un pintor es decidir cuándo ha llegado el momento de dar por terminado un cuadro. En pintura es más fácil pecar por  exceso que por defecto. Y por eso no encuentro nada más fascinante que el trabajo callado, silencioso y quieto que supone quedar a la espera de que el cuadro te hable, que termine de pintarse a sí mismo. Este delicado instante puede sobrevenir en el lugar más inesperado y a la hora más impropia y exige estar alerta y saber cazarlo al vuelo. Yo desde siempre tengo la costumbre de pasar muchas horas pintando sin pintar, tan solo mirando mis cuadros, colocados por todas partes, o incluso recordándolos, viviéndolos, mientras paseo por la calle o en cualquier otro lugar y circunstancia: intento atenderlos y escucharlos con la mente fresca, como si no fueran míos sino la obra de un enemigo, con frialdad y hasta con desprecio muchas veces, y, milagrosamente, de este distanciamiento brota la vida propia y secreta de la pintura que decide por su cuenta que ya lo es y que se basta para explicarse. Cuando me abruma un cuadro y el dialogo con su mundo se convierte en batalla entonces lo dejo aislado, apartado en un rincón y al cabo del tiempo -días, meses, o incluso años-,  cuando al fin lo rescato, compruebo emocionado cómo a veces el castigo se convierte en perdón y cómo de éste sobreviene el descubrimiento asombroso de la obra que ha sabido terminarse a sí misma en soledad. En ese instante, rendido, admites que el cuadro ya no te pertenece. Esta es parte de la magia del arte de la pintura. Quizás esto sea la inspiración. La luz que se esconde tras un proceso mental, una ecuación no escrita de cientos de parámetros que muchas veces se resuelve a sí misma en espera, quién sabe, de que un día la ciencia consiga atrapar el ADN que late bajo la magia del arte.

.© José Manuel Merello

Sobre pintura.

El dibujo no queda definido por la línea, ni la pintura queda definida por el color. La pintura todavía se salva, y esto es en parte lo que la define actualmente, de poder ser asimilada y comprendida a través de un monitor o una fotografía. En cambio el dibujo sí que es asimilable por estos medios; a mí, fetichismos aparte, me da igual tener un dibujo original de quien sea que una fotografía o un póster idéntico de él. Es la misma cosa y el dibujo se puede disfrutar idénticamente, al igual que pasa con leer un buen libro en una edición u otra, o ver la misma fotografía revelada por segunda o décima vez. Cuando no está en juego ni el fetichismo ni la plasticidad, todos estos soportes nos llevan a la grandeza -o miseria- de la obra. Pero en pintura siempre está en juego la plasticidad, lo plástico, lo mórbido, la opacidad o la transparencia, la superficie brillante o mate...cualidades estas imposibles de transmitir mediante un monitor de ordenador, un televisor, o un póster. Lo digital, lejos de arruinar las artes, lo que hace es evidenciar lo que de singular tienen estas, y la pintura se lleva la palma porque hoy por hoy es imposible disfrutar completamente de Las Meninas en una imagen, imposible sentir la poderosa sensación de vacío de la estancia donde pinta Velázquez, imposible percibir la cáscara nacarada de la capa pictórica del cuadro, inútil girarse y verla de lado para poder sentir las delicadas protuberancias y estrías de la pintura del genio. Y no digamos nada de cuadros de Tàpies, o de Lucian Freud, o de Jasper Johns...El color y la disposición de las formas nos pueden sugerir mucho, desde luego, pero se quedan lejos, no bastan para expresar la plasticidad del cuadro. Esto es la Pintura.
De la misma manera y por todo esto, existe la pintura sin color y de solamente línea y plasticidad, y existe el dibujo con toda la saturación imaginable del color y sin líneas. ¿Es entonces peor en jerarquía el dibujo que la pintura? No. Yo pienso que nada es un estorbo y que todo son avances. El ordenador y los programas informáticos de pintura y dibujo son nuevos lápices y pinceles que añadir a los ya existentes para poder trabajar. Ayudan, son más material, más medios para el pintor. Pero ojo, mientras no se invente la plasticidad digital, o como se fuera a llamar, que se olviden de querer vender cuadros mediante fotografías y que se olviden de que queramos visitar un museo online. Podemos llevarnos una idea tan solo, una aproximación del asunto, pero el latido fetichista se queda en el museo junto con el pálpito de lo que es único y no admite copia.
A la pintura le ocurre algo similar que al teatro con el cine. El cine es un arte con mayúsculas, un nuevo formato conquistado por las musas para llevar el espíritu del ser humano hasta lo sublime; es tan fuerte e intenso como cualquiera de las grandes artes. Pero aún siendo así, lo que lo diferencia del teatro y de las artes escénicas (danza, mímica, toreo etc) es ese algo que precisamente define al teatro: Lo directo, la tridimensionalidad que envuelve al espectador en un momento único, en una actuación única, irrepetible, el olor preciso, el grito y la modulación exacta pero diferente en cada escenificación, la visión real del actor, el fetichismo de su presencia y de la presencia dramática del sentimiento del dramaturgo...todo es asombrosamente parecido a los huecos de una pintura, a su aparición diferente en cada instante, a su dependencia del tiempo siendo distinta según éste la va modelando con sus humedades, sus grietas, sus decoloraciones. El teatro está vivo y la pintura está viva.
Pero ¿significa esto que un cuadro es superior al arte fotográfico o a un póster de un buen dibujo? y, ¿es superior por lo mismo el teatro al cine? Yo pienso que quizás no lo sean, pero si el cine es capaz de llevarnos por caminos imposibles hasta ahora para el teatro, y un dibujo digital o una fotografía son capaces de juegos y expresiones que la pintura no puede, en cambio, el teatro y la pintura poseen ese embrujo de lo directo, del instante glorioso, como el embrujo del cantaor que te canta a ti y solo a ti. Y eso quizás no sea superior pero...¡qué lujo!


.© José Manuel Merello